5 Normas básicas para crear un logotipo.
- hamontes
- 16 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2018
1. Habla sobre tu empresa
El logo es algo más que una palabra y una imagen. Para ser reconocible tiene que decir algo sobre la empresa que representa. A qué se dedica, cuál es su carácter y su valor diferencial. Por ejemplo, los logotipos de cafeterías o tiendas de café, usualmente se colocan tazas de café o granos como icono para simbolizarla y para identificar el tipo de negocio. En mi caso el logotipo que elaboré "Moon Coffee" me basé en una temática divertida y fantasiosa, que la diferencia al resto de las otras cafeterías que usualmente utilizan colores marrones para simbolizar su logo y las instalaciones del local debido a que me centré en algo innovador al añadir colores plateados y cian para el logo. También para simbolizar la vida nocturna.
2. Simple
Esta es la norma universal de todos los logos en todos los sectores. El logo tiene que ser simple. Una palabra y una imagen que definan la empresa... reducidas a su mínima expresión. En mi caso el logotipo que elaboré "Moon Coffee" le coloqué una luna y con una taza de café encima para simbolizar el negocio y la temática, y claro con el título del logo como estrategia.
3. Resistirse al “efecto Word-Art”
Hace unos años era habitual ver logos con sombras, degradados y bordes adornados, al más puro estilo “Word-Art”. El logo Moon Coffee tiene efectos de degradación tanto en el símbolo (la luna y el humo del café) como en las letras Moon Coffee, para darle estilo y un toque interesante para llamar la atención al consumidor.
El motivo es que los logotipos cada vez se utilizan más en soportes diferentes y menos controlados. Cualquiera puede copiarlo, pegarlo, reducirlo o agrandarlo, y los logos muy complejos acaban perdiendo calidad. Con un diseño plano y simple, es poco probable que se pierda la forma.
4. Colores con sentido
Hay que elegir los colores según el concepto que se quiera comunicar y es importante mantenerlos en la identidad corporativa. Le coloqué colores fríos, con degradados y marrones, para la simbolización obvia de mi logo.
5. A diferentes tamaños
Antes de aprobar el nuevo logotipo, conviene verlo reproducido a diferentes tamaños. ¿Cómo funciona en una valla publicitaria? ¿Y en una esquina de la web? ¿Y desde lejos?
El logo se mantendrá muchos años y su tamaño se modificará para aparecer en diferentes soportes. Los logos simples siempre aguantan mejor los cambios de tamaño que los complejos.
Comments